Translate

lunes, 30 de abril de 2012

ANTICONCEPTIVOS ORALES Y RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO



Palabras claves: anticonceptivos orales, riesgo de infarto de miocardio


Desde 1963 se ha descripto la asociación del uso de anticonceptivos orales y trombosis coronaria, luego se la asoció como factor de riesgo para trombosis venosa tanto como arterial. Con el fin de reducir estos riesgos se han realizado varios cambios en los preparados anticonceptivos, como la reducción en la dosis de estrógenos y cambio del compuesto progestágeno, surgiendo así los anticonceptivos de tercera generación con una teórica protección miocárdica por presentar un efecto favorable en el perfil lipídico, incrementando los niveles de colesterol HDL.
En base a los expuesto Tanis B. y col. han diseñado un estudio con el fin de evaluar si el uso de bajas dosis combinadas de contraceptivos orales afecta el riesgo de infarto de miocardio; y el efecto del tipo de progestágeno incluido en el anticonceptivo oral (levonorgestrel comparado con gestodeno o desogestrel), y la presencia de la mutación del gen del factor V de Leiden y la mutación del gen de la protrombina, que ha sido asociado con infarto de miocardio en mujeres jóvenes y elevado riesgo de trombosis venosa.
Se enrolaron 248 mujeres de 18 a 49 años de edad que presentaban un primer infarto de miocardio previo y 925 mujeres control quienes no presentaban infarto de miocardio previo. Los resultados encontrados fueron que las mujeres que habían usado cualquier tipo de contraceptivos combinados orales tuvieron 2 veces más infarto de miocardio que las no usuarias. Las usuarias de anticonceptivos de segunda generación el riesgo fue de 2,5 veces y las de tercera generación 1,3 veces. El riesgo de las mujeres sin la mutación protrombótica fue de 2,1, y 1,9 las mujeres que presentaban la mutación.
Por lo tanto, el riesgo de infarto de miocardio se incrementa en las mujeres usuarias de anticonceptivos orales de segunda generación (levonorgestrel). Con respecto a los anticonceptivos de tercera generación (desogestrel o gestodeno) los resultados son inconclusos pero sugiere que el riesgo es más bajo que los de segunda generación. La mutación protrombótica no tiene influencia en el riesgo de infarto de miocardio.


Comentario:
La contracepción oral es el método más efectivo para el control de la natalidad, pero se debe tratar de evitar al máximo posibles efectos colaterales, utilizando drogas estudiadas y dosis adecuadas para minimizar efectos adversos severos como el infarto de miocardio.

ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL DOLOR PELVIANO AGUDO



Palabras claves: Dolor pelviano agudo, evaluación, diagnóstico.

El dolor pelviano, agudo y crónico, presenta numerosas causas. Se considera dolor agudo a aquel que presenta menos de 3 meses de duración y generalmente se asocia a causas fisiopatológicas identificables. El dolor crónico nunca recibe el diagnóstico en la primera consulta o en un servicio de emergencias.

Las posibles causas son:

CAUSAS DE DOLOR PELVIANO
Agudo (Origen no genital)
Dolor pelviano crónico
Apendicitis
Dispareunia
Cólico renal
Endometriosis
Adherencias
Leiomioma
Hernias
Cáncer
Obstrucción intestinal
Síndrome de congestión pelviana
Síndrome de intestino irritable

Diverticulitis

Infecciones del tracto urinario

Rectocele/cistocele

Hematomas o abscesos del psoas

Absceso perirectal

Pólipos

Isquemia mesentérica

Agudo (Origen genital no gestante)
Agudo (Origen genital gestante)
Enfermedad pélvica inflamatoria
Embarazo ectópico
Endometriosis
Productos de la concepción retenidos
Absceso tubo-ovárico
Aborto séptico
Torsión de ovario
Incarceración

Es difícil realizar el diagnóstico de una paciente con dolor pelviano solo con la historia clínica y el examen físico. Existen muchos avances en la actualidad que ayudan al médico a realizar un diagnóstico temprano y exacto por medio de pruebas de embarazo, ecografía y laparoscopía diagnóstica.
En la estrategias para la evaluación del dolor pelviano agudo, la historia clínica y el examen físico es fundamental, no porque nos brinda la causa exacta sino porque nos focaliza el problema ayudando al médico al diagnóstico diferencial. El carácter y el comienzo del dolor, los factores que lo exacerban o lo alivian son importantes, al igual que la duración y cualquier cambio cíclico del mismo. Si es gestante o no, síntomas asociados (anorexia, nauseas, vómitos, escalofríos, fiebre, cambios en el hábito defecatorio, complicaciones urinarias, lesiones o flujo vaginal, relación con la menstruación o intercurso, medicaciones que recibe). Episodios previos similares, datos sobre la última menstruación, antecedentes médicos y quirúrgicos, infecciones pélvicas, e historia obstétrica. Historia contraceptiva como uso de dispositivo intrauterino (DIU) o ligadura de trompas que incrementa el riesgo de embarazo ectópico en 10 y 30 veces respectivamente. En pacientes sexualmente activas se debe revisar enfermedades de transmisión sexual, HIV y hepatitis. Posibilidad de abuso físico o sexual. Evaluar historia social de uso de drogas o conductas de alto riesgo.
Es importante recordar que el dolor pelviano agudo puede ser un síntoma de condiciones patológicas que no solo afectan el tracto genital femenino sino también el músculo-esquelético, urinario y gastrointestinal.
El examen físico debe ser cuidadoso, en pacientes con sangrado vaginal o dolor intenso. Los signos vitales y los cambios posturales son fundamentales. El examen abdominal puede detectar distensión, eritema o equimosis, cicatrices y hernias, presencia o ausencia de ruidos intestinales, signos peritoneales a la palpación, auscultación de arterias femorales, renales y aorta, y evaluación de evidencias de enfermedades endocrinas.
El examen ginecológico es fundamental, inspección de genitales externos (eritema, tumefacción, o decoloración), examen vaginal (flujo, hemorragia, laceración, o cuerpo extraños), cervix (pólipos, ulceraciones, masas, u otras evidencias de infección), examen bimanual y examen rectovaginal.
Estudios de laboratorio deben ser dirigidos para realizar el diagnóstico diferencial. El hemograma completo puede detectar leucocitosis, pero se debe tener presente que el conteo de glóbulos blancos puede ser normal en el 56% de los pacientes con enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) y en el 37% de los pacientes con apendicitis. Adicionalmente, puede existir leucocitosis por dolor o estrés fisiológico en ausencia de infección. Anemia solo se detecta cuando existe pérdidas sanguíneas crónicas. 
El análisis de orina es útil para el diagnóstico de infecciones del tracto urinario. El cultivo cervical puede detectar gonorrea y Chlamydia trachomatis. Para la detección de gonorrea el test de ELISA presenta 86-100% de especificidad y 74-100% de sensibilidad, y las pruebas de ADN presentan 99-100% de especificidad y 86% de sensibilidad.
Para la detección de C. trachomatis las pruebas de inmunofluorescencia directa y ELISA presentan 89-99% y 86-98% de especificidad respectivamente y 61-99% y 60-98% de sensibilidad respectivamente, y las pruebas de ADN presentan 98% de especificidad y 93% de sensibilidad.
Una prueba de embarazo, en sangre o en orina, debe ser realizado.
Los estudios de función hepática pueden indicar irritación hepática y sugiere diagnóstico de  síndrome de Fitz-Hugh-Curtis (perihepatitis).
Estudios diagnósticos a realizar son radiografía directa de abdomen que puede demostrar cálculos renales, presencia de fecalitos que sugieren apendicitis o aire libre en cavidad abdominal que sugiere perforación de alguna víscera, y en caso de obstrucción intestinal niveles hidroaéreos.
La ecografía es invaluable para la evaluación de gestación o embarazo ectópico, pero no es tan útil en pacientes no gestantes con dolor pelviano agudo debido a que los hallazgos son poco específicos. Sin embargo, cuando la enfermedad progresa se puede visualizar hidrosalpinx, quistes hiperecoicos, engrosamientos de las paredes de las trompas de Falopio u ovarios, abscesos tubo-ováricos o diverticulares.
La torsión ovárica, embarazo ectópico, endometrioma de ovario, o neoplasia ovárica son los diagnósticos a considerar en dolor pelviano agudo, y la ecografía puede ser útil para descartar estas patologías. La torsión de un ovario se asocia generalmente con un ovario agrandado que es fácilmente visualizado. El estudio de flujos por Doppler puede ayudar a determinar si el ovario tiene el flujo sanguíneo apropiado.
La tomografía computada (TC) de pelvis no se solicita rutinariamente a un paciente con dolor pelviano. Sin embargo, cuando una masa se encuentra con la ecografía y no puede determinarse si la masa está adosada al ovario o al útero, entonces una TC puede ayudar a diferenciar entre las diferentes estructuras. Las imágenes obtenidas por resonancia nuclear magnética (RNM) puede realizar el diagnóstico definitivo miomas submucosos y adenomiosis.
Hay otras pruebas diagnósticas que son útiles pero no son disponible en un servicio de emergencia. La histerosalpingografía puede visualizar pólipos endometriales, miomas submucosos, o sinequias uterinas. Es principalmente usado en el diagnóstico de esterilidad, y no para la evaluación de dolor pelviano. La histeroscopía permite la visualización directa de la cavidad del endometrial para el diagnóstico de pólipos y miomas.
En la actualidad, la investigación de dolor pelviano es uno de las indicaciones más comunes para la laparoscopía. El diagnóstico laparoscópico (visualización directa de las estructuras y la cavidad peritoneal) puede ser beneficioso en pacientes con dolor pelviano agudo cuando no se realiza el diagnóstico por pruebas menos invasivas.

Comentario:
El estudio del dolor pelviano agudo debe ser enfocado en forma correcta, para orientar el diagnóstico, teniendo siempre presente las alternativas diagnósticas y los estudios más rentables en cada situación particular.

PRESENTACIÓN CLÍNICA DE PROCESOS GINECOLÓGICOS ESPECÍFICOS: ENFERMEDAD PELVIANA INFLAMATORIA



Palabras claves: enfermedad inflamatoria pelviana, presentación clínica, diagnóstico, tratamiento.

La Enfermedad Pelviana Inflamatoria (EPI) es la causa más común de dolor ginecológico en la paciente no gestante y afecta aproximadamente 11% de mujeres en algún punto de su vida reproductiva. El término EPI hace referencia a una infección del útero, trompas de Falopio, y estructuras pelvianas contiguas. Una terminología más exacta para describir esta entidad debería incluir a los siguientes procesos: endometritis, salpingitis, o parametritis.
La EPI es una infección ascendente que generalmente se desarrolla inmediatamente después de la menstruación. Las barreras de defensa cervicales se debilitan durante la fase secretoria cuando el moco cervical es más delgado y permite el ascenso de microorganismos en el tracto genital. La incidencia de Neisseria gonorrhoeae relacionada con la EPI ha disminuido, pero la incidencia de Chlamydia trachomatis se ha incrementado en los últimos años. Otros microorganismos que también pueden causar EPI son los anaerobios, G. vaginalis, y bacterias Gram negativas entéricas.
Las manifestaciones clínicas de la EPI incluyen dolor abdominal y anexial, así como sensibilidad al movimiento del cuello del útero. Otros hallazgos incluyen fiebre, flujo vaginal, leucocitosis (>10.500/mm3), proteína C-reactiva elevada, o eritrosedimentación acelerada y cultivos cervicales u otras pruebas positivas para C. trachomatis..

Los criterios diagnósticos para la EPI incluyen:

Criterios Mayores (los 3 criterios son necesarios para realizar el diagnóstico):
  1. Dolor abdominal
  2. Dolor anexial
  3. Sensibilidad al movimiento cervical
Criterios Menores (sólo uno es necesario):
  1. Fiebre
  2. Flujo vaginal
  3. Leucocitosis (>10.500/mm3)
  4. Cultivo cervical positivo
  5. Tinción de Gram positivos para microorganismos Gram negativos
  6. Diplococos intracelulares
  7. Leucocitos en el exudado vaginal

Los regímenes actuales para el tratamiento de la EPI se realizan con antibióticos de amplio espectro, cuya cobertura incluya a N. gonorrhoeaeC. trachomatis, anaerobios, y bacterias gram negativas. El tratamiento en el servicio de emergencias consiste en cubrir gonococos con ceftriaxona (250 mg IM). Cefoxitina (2 g IM) y probenecid (1 gm) puede ser una alternativa, así como otras cefalosporinas de tercera generación equivalentes (ceftizoxima o cefotaxima). La cobertura para Chlamydia se logra con un régimen simultáneo de 14 días de doxiciclina (100 mg dos veces al día). Si el paciente presenta diagnóstico de cervicitis y no de EPI, entonces Azitromicina (1 g en única dosis) puede usarse en lugar del curso de 14 días doxiciclina para la chlamydia. Otras recomendaciones para el tratamiento ambulatorio de la EPI incluyen un curso de 14 días con ofloxacina (400 mg dos veces por día) y metronidazol (500 mg dos veces por día).

Los criterios para hospitalización son los siguientes:
  1. Emergencias quirúrgicas que no pueden excluirse, como por ej. apendicitis.
  2. Paciente embarazada.
  3. Terapia ambulatoria sin respuesta apropiada.
  4. Paciente con náuseas y vómitos intratables o fiebre elevada.
  5. Absceso tubo-ovárico.
  6. Paciente inmunodeficiente (por ej. infección por HIV con CD4 bajos, o inmunosuprimidos por drogas).
  7. Leucocitosis >15.000/mm3.
Los pacientes que requieren internación deben recibir antibióticos parenterales con cobertura para  N. GonorrhoeaeC. trachomatis, y anaerobios. Ceftriaxona y doxiciclina son los antibióticos frecuentemente prescritos. Alternativamente, pueden usarse cefoxitina y doxiciclina o clindamicina y gentamicina.
Todos los pacientes, luego del alta, deben repetir el examen en 2 a 3 días. Los resultados de los cultivos deben estar disponibles en ese momento. Si el paciente no ha mejorado en 2 a 3 días después del alta, debe ser considerado como tratamiento ambulatorio fallido, y el paciente debe admitirse para realizar tratamiento con antibióticos IV.

Comentario:
La EPI es común en la edad fértil de la mujer, por lo que debe realizarse una correcta evaluación y tratamiento para evitar posibles secuelas en el tracto genital femenino, sobre todo la infertilidad.

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL ASMA BRONQUIAL DURANTE EL EMBARAZO



Palabras claves: asma bronquial, embarazo, diagnóstico, tratamiento.

El asma bronquial (AB) es una de las enfermedades más comunes que complican al embarazo. Se estima que 1% a 4% de embarazos son afectados por AB, pero puede ser más elevada ya que el 10% o más de la población general padece de hiperreactividad bronquial no especifica. Si no es tratado, el asma puede llevar a complicaciones serias para la madre y el feto. Si es manejado apropiadamente, la madre y el bebé no deben tener resultados significativamente diferentes de los embarazos de madres no asmáticas.
Muchas mujeres son renuentes a la toma, y algunos médicos para prescribir, medicamentos durante el embarazo, esto proporciona una oportunidad de poner énfasis en medidas preventivas, incluyendo la cesación del tabaquismo y evitar los factores ambientales que lo desencadenan; sin embargo, las medicaciones serán necesarias en muchos casos.
Se recomienda que el médico prescriba agentes cuyos estudios a largo plazo no han demostrado efectos teratogénicos u otros efectos adversos materno-fetales. Prescribir cualquier medicación durante el embarazo trae consigo una evaluación de que los beneficios esperados pesan más que los riesgos de los efectos adversos. Al dar cualquier tratamiento durante el embarazo, uno debe obtener consentimiento informado adecuado, incluso una explicación sobre las consecuencias del fracaso de la terapia prescripta sobre la vida de la madre, el feto, o ambos.

Diagnóstico
Entre el 50 al 70% de las mujeres embarazadas experimentan disnea, normalmente durante su primer o segundo trimestre, que no pueden ser explicados a través del crecimiento fetal. Es fundamental diferenciar asma de otras causas de disnea, como cambios respiratorios inducidos hormonalmente. En la disnea de fisiológica del embarazo no hay cambios significativos en la capacidad vital forzada (FVC) o en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1). Estos valores se encuentran reducidos si el asma es la causa de los síntomas respiratorios.
La mejor medición de función pulmonar para evaluar el AB es el FEV1. Si es disponible, la espirometría basal pre-concepcional es útil para el mejor control del mismo. Pruebas de función pulmonares deben realizarse en cada visita durante el embarazo para evaluar severidad y control del asma. En casos moderados o severos, deben realizarse mediciones de pico-flujo (peak flow) en el hogar, e informar rápidamente al médico cualquier fluctuación significativa. Los síntomas de asma pueden ser insidiosos y producen una alteración suficiente de la función pulmonar como alterar la oxigenación fetal.
Otras causas de disnea gestacional incluyen anemia, infecciones respiratorias (bronquitis o neumonía), enfermedades cardíacas, disnea fisiológica del embarazo, y la embolia pulmonar.

Principios para el manejo del asma durante el embarazo
La meta principal para el manejo del AB en el embarazo es obtener un bebé saludable; otras metas son similares a aquellas pacientes no gestantes con asma: lograr función pulmonar normal, o cerca de lo normal, con mínimos o ningún efecto adverso de la terapia; controlar los síntomas sin el despertar nocturno; mantener actividades normales sin perder horas de escuela o trabajo; participar activamente en ejercicios; y evitar exacerbaciones agudas y la necesidad de visitas a servicios de emergencia u hospitalizaciones. El sub-tratamiento es el error más común cuando se tratan embarazadas asmáticas. Se debe anular los factores gatilladores del asma, y es de gran importancia un tratamiento médico agresivo, no sólo para los síntomas agudos, sino también para la prevención de las crisis.

Recomendaciones para el manejo farmacológico del asma bronquial durante el embarazo

Categoría
Frecuencia/Severidad de los síntomas
Función Pulmonar (FEV1 o PEFR)
Tratamiento
Leve intermitente
Síntomas 2 veces por semana. Síntomas nocturnos 2 veces por mes. Exacerbaciones breves (algunas horas de algunos días)
Asintomáticos entre episodios
80%
Normal entre episodios
Agonistas betainhalados según necesidad
Leve persistente
Síntomas más de 2 veces por semana, pero no diariamente.
Síntomas nocturnos más de 2 veces por mes.
Las exacerbaciones puede afectar la actividad diaria.
80%
Cromoglicato inhalado
Sustituto bajas dosis de beclometasona inhalada o budesonide si no es adecuado
Moderado persistente
Síntomas diarios.
Síntomas nocturnos más de 1 vez por semana.
Las exacerbaciones afectan la actividad
60%-80%
Beclometasona o budesonide inhalada.
Adicionar teofilina oral o salmeterol inhalado.
Severo persistente
Sintomatología continua.
Actividad limitada.
Frecuente síntomas nocturnos.
Frecuente exacerbaciones agudas
<60%
Lo citado más arriba + corticosteroides orales (para síntomas activos o de comienzo rápido, en días alternos o diariamente si es necesario)
*Basado en National Asthma Educational Program Guidelines, modificado por Position Statement from the American College of Allergy, Asthma, and Immunology, apoyado por American College of Obstetricians and Gynecologists.

Tratamiento de emergencia para el asma agudo
El tratamiento agresivo es esencial para un ataque de asma agudo y asegurar el suministro de oxígeno adecuado al feto. Debe monitorearse la frecuencia cardíaca fetal durante el ataque de asma y observarse las desaceleraciones o la ausencia de variabilidad. Una PCO2 de más de 35 mm Hg indica retención de CO2 durante el embarazo y puede señalar fracaso respiratorio inminente.

Terapias no farmacológicas
Una meta obvia, estando o no la paciente embarazada, es disminuir la exposición a gatilladores ambientales, que pueden eliminar o disminuir la necesidad de terapias farmacológicas.
El tabaquismo es un gatillo importante para el asma. El 23.8% de madres fuman durante el embarazo, cruzando la placenta el monóxido del carbono, la nicotina, y el cianuro, entrando en la circulación fetal. Los niveles fetales de estas sustancias tóxicas normalmente exceden aquellos de la madre. Se ven muchos efectos adversos en fumadoras asmáticas embarazadas con asma severa no controlada e incluyen aborto espontáneo, placenta previa, abruptio placentae, nacimiento de pretérmino, y muerte perinatal.
Otros gatillos medioambientales incluyen animales domésticos de sangre caliente, ácaros del polvo y del hogar, cucarachas, pólenes, y esporas.


Farmacoterapia
La anulación de gatillos medioambientales raramente previene síntomas del asma totalmente durante el embarazo. Por consiguiente, la medicación normalmente es necesaria controlar el asma en la madre. La terapia debe permitir la oxigenación adecuada y el crecimiento del feto. Antes de prescribir una droga se deben realizar consideraciones sobre efectos adversos maternos como adormecimiento, temblores, o náuseas. Efectos fetales como teratogenicidad, retraso del crecimiento, y toxicidad. Estos efectos pueden variar durante las diferentes fases de embarazo
Las opciones son:

I- Antihistamínicos
Aproximadamente 20% de los embarazos son complicados por rinitis alérgica y otras enfermedades alérgicas. Otro 10% presentan rinitis de causa no alérgica. Aunque la rinitis alérgica, eccema, o urticaria no amenazan la vida, estas condiciones pueden causar incomodidad considerable a las mujeres embarazadas, por lo que se indican a menudo antihistamínicos durante el embarazo. Se ha demostrado que pueden reducir los síntomas del asma, mejorando las pruebas de función pulmonar, y la calidad de vida. Antes de acudir a los antihistamínicos orales, parecería razonable instituir tratamiento con cromoglicato intranasal o terapia intranasal más potente, como beclometasona o budesonide, para los síntomas rinitis alérgico no controlada. Además, el uso de solución nasal hipertónica puede aumentar el clearence mucociliar. El uso de solución salina también puede remover alergenos.
Tripelennamine y clorfeniramine son los histaminicos recomendados de opción por la mayoría de los expertos, debido a su larga disponibilidad y a la existencia de datos animales y humanos. Sin embargo, los antihistamínicos de elección son ahora los no-sedativos como la loratadina y fexofenadina. Hay también antihistamínicos ligeramente sedativos como la cetirizina y azelastina intranasal. A pesar de la escasez de datos en humanos, el uso de loratadina durante el embarazo no presenta diferencias en el peso al nacimiento, circunferencia de la cabeza, longitud, y Apgar con respecto al grupo control.

Las recomendaciones para el uso de antihistaminicos durante el embarazo son:
1. Usar cromoglicato o corticosteroides nasal tópico y solución salina normal o hipertónica como primera línea.
2. Usar clorfeniramina o tripelennamina, con loratadina o cetirizina que son reservados para pacientes en que la sedación debe evitarse o minimizarse
3. Evitar utilizar antihistamínicos orales durante el primer trimestre, a menos que existan problemas sustanciales de calidad de vida.
4. Los datos disponibles son muy limitados con las nuevas drogas antihistamínicas, y por consiguiente el análisis riesgo-beneficio se reserva para las circunstancias especiales.

II- Descongestivos
Frecuentemente se prescriben descongestivos solos o en combinación con antihistamínicos, cuando estos últimos agentes no bloquean la descarga nasal en pacientes con rinitis. La oximetazolina es la droga preferida como descongestivo durante el embarazo temprano debido a su absorción sistémica es limitada a las dosis recomendadas. Tener presente que el uso de estas drogas producen rinitis medicamentosa, o congestión nasal de rebote, y su uso continuo no debe exceder 2 a 3 días.
La pseudoefedrina, que es considerada una droga segura durante cualquier período del embarazo, se ha implicado junto con la fenilpropanolamina como causa de un raro defecto de nacimiento (gastrosquisis). La pseudoefedrina sigue siendo el descongestivo oral de elección después del primer trimestre de embarazo.

III- Beta Agonistas
Los agonistas beta de corta acción han sido terapia de elección del asma durante muchos años para el asma intermitente leve con síntomas severos. Las opciones recomendadas son terbutalina, metaproterenol, y albuterol. El uso de epinefrina para el estado asmático se ha cuestionado por dos razones: es teratogénica en algunas especies animales, y ha sido reemplazada ampliamente por drogas nebulizadas de esta clase. Sin embargo, la epinefrina sigue siendo la droga de elección para tratar la anafilaxia aguda.
Las dosis altas de beta agonistas pueden causar efectos colaterales, como taquicardia, hiperglucemia, hipokalemia, nerviosismo, y temblor en la madre y el recién nacido expuesto, pero sus beneficios superan por lejos las reacciones relativamente menores.

IV- Ipratropium
El ipratropium es el agente de anticolinérgico utilizado en pacientes que no toleran los agonistas beta2. El ipratropium nebulizado puede proporcionar broncodilatación adicional cuando se agrega a la terapia con agonistas beta en el estado asmático.

V- Teofilina
La teofilina ha sido reemplazado ampliamente por los corticosteroides inhalados, agonistas beta de larga acción, y otras nuevas drogas. Pero este agente ha sido muy utilizado en el embarazo, y es más segura que otras nuevas drogas. Se usa por sus efectos broncodilatadores leves a moderados. Además han reportado efectos inmunomoduladores, anti-inflamatorios, y propiedades broncoprotectivas. Es una opción interesante para adicionar a la terapia con corticosteroides inhalados en el asma nocturno y a los agonistas beta2 durante el día.
Los efectos tóxicos de la teofilina son desde síntomas gastrointestinales leves a severos hasta arritmias cardíacas y convulsiones.
Según estudios previos, no presenta beneficios incluir aminofilina intravenosa en el tratamiento del estado asmático, pero se encuentra indicado en pacientes embarazada hospitalizadas con fallo respiratorio agudo o inminente. Se realiza una dosis de carga 6 mg/kg, seguido por una dosis de mantenimiento inicial de 0.5 mg/kg/h.

VI- Inhibidores de los mastocitos
El cromoglicato de sodio y el nedocromil sódico son drogas no corticosteroides con propiedades anti-inflamatorias modestas. Ambos agentes no presentan efectos colaterales significativos, pero demoran en presentar efectos clínicamente evidentes por lo que no son útiles durante los ataques agudos de asma.

VII- Corticosteroides
Los corticosteroides inhalados son aceptados como la medicación más efectiva para el control a largo plazo del asma persistente. El uso de beclometasona y budesonide son efectivos y no se han detectado diferencias significativas en la incidencia de malformaciones congénitas comparada con la población general.
Los corticosteroides orales son esenciales para el manejo del asma agudo y severo durante el embarazo. Varios estudios han demostrado que son seguros a corto plazo, en altas dosis de corticosteroides sistémicos y no incrementan la mortalidad perinatal.
El uso a largo plazo de corticosteroides sistémicos presenta riesgo de hiperglucemia y sus riesgos asociados. Hay informes de distrés fetal con niveles de glucosa muy elevados, y la diabetes mellitus pre-existente o gestacional pueden ser exacerbados con el uso de corticosteroides sistémicos.

VIII- Inhibidores de los Leucotrienos
Varios estudios a largo plazo han demostrado la efectividad de los inhibidores de los leucotrienos (zafirlukast o montelukast) para controlar los síntomas del asma. Los datos para las exposiciones del embarazo humanas son sumamente limitadas.

IX- Inmunoterapia 
La inmunoterapia disminuye el estímulo crónico de los alergenos en las vías aéreas que provocan hiperreactividad en los pacientes con asma. Se han demostrado beneficios a largo plazo de inmunoterapia en reducir los síntomas de la rinitis alérgica y el asma bronquial. Aunque las medicaciones proporcionan alivio sintomático, la anulación del alergeno y la inmunoterapia son las únicas medidas terapéuticas que tienen el potencial para modificar el curso natural de estas enfermedades.

TRANSFERENCIA DE DROGAS Y OTRAS SUSTANCIAS A LA LECHE HUMANA



Palabras claves: Drogas, leche humana, lactancia.

Desde que en 1983 se publicó que muchas drogas y sustancias químicas que son transferidas a la leche materna con posibles efectos indeseables en el lactante o infante, se dispone de más información, y cada año se requiere la investigación de nuevas drogas.

Drogas citotóxicas que pueden interferir con el metabolismo celular del infante que amamanta
Droga
Efecto reportado en el infante o lactante
Ciclofosfamida
Posible inmunosupresión; no se conoce su efecto sobre el crecimiento o su asociación con carcinogénesis; neutropenia
Ciclosporina
Posible inmunosupresión; no se conoce su efecto sobre el crecimiento o su asociación con carcinogénesis
Doxorrubicina
Esta droga se concentra en la leche humana. Posible inmunosupresión; no se conoce su efecto sobre el crecimiento o su asociación con carcinogénesis
Metotrexate
Posible inmunosupresión; no se conoce su efecto sobre el crecimiento o su asociación con carcinogénesis; neutropenia

Abuso de drogas con efectos adversos en el infante durante la lactancia (El abuso de estas sustancias es peligroso tanto para el infante como para la salud de la madre)
Droga
Efecto reportado
Amfetaminas
Esta droga se concentra en la leche humana. Irritabilidad, insomnio
Cocaína
Intoxicación por cocaína: irritabilidad, vómitos, diarrea, convulsiones, temblores
Fenciclidina
Potente alucinógeno
Heroína
Temblores, excitación, vómitos, pobre alimentación
Marihuana
No se han reportado efectos, pero tiene componentes de prolongada vida media


Compuestos radioactivos que requieren la cesación temporaria de la lactancia
Compuesto
Tiempo recomendado de cesación de la lactancia
Cobre 64 (Cu 64)
Radioactividad presente en la leche por 50 horas
Galio 67(Ga 67)
Radioactividad presente en la leche por 2 semanas
Indio 111 (In 111)
Cantidad muy baja presente a las 20 horas
Iodo 123 (I 123)
Radioactividad presente en la leche por más de 36 horas
Iodo 125 (I 125)
Radioactividad presente en la leche por 12 días
Iodo 131 (I 131)
Radioactividad presente en la leche por 2-14 días, dependiendo del estudio
Iodo
Si es usado para el tratamiento del cáncer de tiroides, elevada radioactividad puede prolongar la exposición del infante
Sodio radiactivo
Radioactividad presente en la leche por 96 horas
Tecnesio 99m (Tc 99m, Tc 99m macroagregado, Tc 99m O4)
Radioactividad en la leche presente de 15 horas a 3 días
Consultar al médico especialista en medicina nuclear antes de realizar estudios diagnósticos a fin de utilizar el radionucleído con más corto tiempo de excreción en la leche materna. Antes del estudio, la madre debería extraer su leche de sus mamas en cantidad suficiente  y guardarla en el freezer para amamantar al infante; después del estudio la madre debería extraer su leche para mantener la producción y descartarla  por todo el tiempo que persista la radioactividad en la misma. Muestras de leche pueden ser examinadas en el departamento de radiología para detectar radioactividad antes de reanudar la lactancia.

Drogas cuyos efectos en el infante que amamanta son desconocidos pero en ciertas circunstancias pueden tener significado clínico:
Drogas
Posibles efectos reportados

Ansiolíticos

Alprazolam
Ninguno
Diazepam
Ninguno
Lorazepam
Ninguno
Midazolam
-
Perfenazina
Ninguno
Prazepam
Ninguno
Quazepam
Ninguno
Temazepam
-

Antidepresivos

Amitriptilina
Ninguno
Amoxapina
Ninguno
Bupropion
Ninguno
Clomipramina
Ninguno
Desipramina
Ninguno
Dothiepin
Ninguno
Doxepin
Ninguno
Fluoxetina
Cólicos, irritabilidad, trastornos del sueño y de la alimentación, escasa ganancia de peso
Fluvoxamina
-
Imipramina
Ninguno
Nortriptilina
Ninguno
Paroxetina
Ninguno
Sertralina
Ninguno
Trazodona
Ninguno

Antipsicóticos

Clorpromazina
Galactorrea en la madre;  somnolencia y letargia en el infante; disminución en los parámetros de crecimiento
Clorprothixene
Ninguno
Clozapina
Ninguno
Halperidol
Disminución en los parámetros de crecimiento
Mesoridazine
Ninguno
Trifluoperazine
Ninguno

Otros

Amiodarona
Posible hipotiroidismo
Cloramfenicol
Posible supresión idiosincrática de la médula ósea
Clofazimine
Potencial transferencia de elevado porcentaje de la dosis materna; posible incremento de la pigmentación de la piel
Lamotrigina
Potencial concentraciones séricas terapéuticas en el infante
Metoclopramida (Esta droga se concentra en la leche humana en forma simultánea con las concentraciones plasmáticas maternas)
Ninguno descripto; agente bloqueador dopaminérgico
Metronidazol
In vitro mutagénico; puede discontinuarse la lactancia por 12-24 horas para permitir la excreción de la dosis cuando la madre recibe una terapia con una única dosis
Tinidazole
Ver metronidazol
Las drogas psicotrópicas (ansiolíticos, antidepresivos, y antipsicóticos) tienen especial interés cuando son suministrados a la  madre por largos períodos. Aunque existen muy pocos casos reportados de efectos adversos en infantes en período de lactancia, estas drogas pueden aparecer en la leche humana, por eso se debería controlar la función del sistema nervioso central a corto y largo plazo.


Drogas que han sido asociadas con significativos efectos sobre el infante y deberían suministrarse a la madre con precaución (la concentración en sangre del infante puede ser de importancia clínica):

Droga

Efecto reportado
Acebutolol
Hipotensión, bradicardia, taquipnea
Ácido 5-aminosalicílico
Diarrea (1 caso)
Atenolol
Cianosis, bradicardia
Bromocriptina
Supresión de la lactancia; puede ser peligroso en la madre
Aspirina (Salicilatos)
Acidosis metabólica (1 caso)
Clemastine
Somnolencia, irritabilidad, rechazo a los alimentos, llanto fuerte, rigidez de nuca (1 caso)
Ergotamina
Vómitos, diarrea, convulsiones (dosis usada en la migraña)
Fenobarbital
Sedación, espasmos infantiles después de destetar de la leche que contiene fenobarbital, metahemoglobinemia (1 caso)
Litio
Del 33 al 50% de las concentraciones plasmáticas terapéuticas en el infante
Phenindione
Anticoagulante: incremento del tiempo parcial de tromboplastina y protrombina en un infante
Primidone
Sedación, problemas de alimentación
Sulfasalazina (Salicilazosulfapiridina)
Diarrea sanguinolenta (1 caso)


Medicación materna usualmente compatible con la lactancia (El término “Ninguno” significa que no se observan cambios en el infante cuando la madre ingiere el compuesto):
Droga
Síntoma o signo reportado en el infante o efecto en la lactancia
Acetaminofeno
Ninguno
Acetazolamida
Ninguno
Acitretin
-
Aciclovir (Se concentra en la leche materna)
Ninguno
Alcohol (Etanol)
Con grandes cantidades, somnolencia, diaforesis, sueño profundo, debilidad, disminución de la línea de crecimiento, anormal ganancia de peso, la ingestión materna de 1 g/kg diariamente disminuye el reflejo de eyección de la leche
Allopurinol
-
Amoxicilina
Ninguno
Antimonio
-
Atropina
Ninguno
Azapropazona (Apazone)
-
Aztreonam
Ninguno
B1 (Tiamina)
Ninguno
B6 (Piridoxina)
Ninguno
B12
Ninguno
Baclofen
Ninguno
Barbitúricos
Ver tabla anterior
Bendroflumetiazida
Supresión de la lactancia
Bishidroxicoumarin (Dicumarol)
Ninguno
Bromida
Rash, debilidad, ausencia de llanto con ingesta materna de 5,4 g/día
Butorfanol
Ninguno
Cafeína
Irritabilidad, pobre patrón de sueño, lentamente excretado; no efecto con moderada ingesta de bebidas cafeinadas (2-3 tazas por día)
Captopril
Ninguno
Carbamazepina
Ninguno
Carbetocin
Ninguno
Carbimazole
Bocio
Cascara
Ninguno
Cefadroxilo
Ninguno
Cefazolina
Ninguno
Cefotaxime
Ninguno
Cefoxitin
Ninguno
Cefprozil
-
Ceftazidime
Ninguno
Ceftriaxona
Ninguno
Cloral, hidrato
Somnolencia
Cloroformo
Ninguno
Cloroquina
Ninguno
Clorotiazida
Ninguno
Clortalidona
Lentamente excretado
Cimetidina (Se concentra en la leche materna)
Ninguno
Ciprofloxacina
Ninguno
Cisapride
Ninguno
Cisplatino
No se ha detectado en la leche
Clindamicina
Ninguno
Clogestone
Ninguno
Codeina
Ninguno
Colchicina
-
Contraceptivos con estrógenos / progesterona
Raro agrandamiento de la mama; disminución en la producción de leche y del contenido de proteínas (no confirmado en algunos estudios)
Cicloserina
Ninguno
D (vitamina)
Ninguno; se debe realizar controles de los niveles de calcio sérico del infante si la madre recibe dosis farmacológica
Danthron
Incremento de la actividad intestinal
Dexbromfeniramina maleato con d-isoefedrina
Llanto, pobre patrón de sueño, irritabilidad
Diatrizoate
Ninguno
Digoxina
Ninguno
Diltiazem
Ninguno
Dipirona
Ninguno
Disopiramida
Ninguno
Domperidona
Ninguno
Dyphylline (Se concentra en la leche materna)
Ninguno
Enalapril
-
Eritromicina (Se concentra en la leche materna)
Ninguno
Espironolactona
Ninguno
Estradiol
Debilidad, sangrado vaginal
Estreptomicina
Ninguno
Etambutol
Ninguno
Etanol (ver también alcohol)
-
Etosuximida
Ninguno, esta droga aparece en el suero del infante
Fenilbutazona
Ninguno
Fenitoína
Metahemoglobinemia (1 caso)
Fentanilo
-
Fexotenadine
Ninguno
Flecainida
-
Fleroxacina
Una dosis de 400 mg administrada a la madre, el infante no puede amamantar por 48 horas
Fluconazol
Ninguno
Flufenámico, ácido
Ninguno
Fluoresceína
-
Fólico, ácido
Ninguno
Gadopentetic (Gadolinium)
Ninguno
Gentamicina
Ninguno
Halotano
Ninguno
Hidralazina
Ninguno
Hidroclorotiazida
-
Hidroxicloroquina (Se concentra en la leche materna)
Ninguno
Ibuprofeno
Ninguno
Indometacina
Convulsiones (1 caso)
Interferón – gamma
-
Ioduros
Puede afectar la actividad tiroidea, ver también yodo
Iodo
Bocio
Iodo (iodo-povidona, por ej. en una irrigación vaginal)
Niveles elevados de iodo en la leche materna, olor a iodo en la piel del infante
Iohexol
Ninguno
Iopanoico, ácido
Ninguno
Isoniacida
Ninguno; metabolito acetil (hepatotóxico) secretado, pero no se ha reportado hepatotoxicidad en infantes
Ivermectina
Ninguno
K1 (vitamina)
Ninguno
Kanamicina
Ninguno
Ketoconazol
Ninguno
Ketorolac
-
Labetalol
Ninguno
Levonorgestrel
-
Levotiroxina
Ninguno
Lidocaina
Ninguno
Loperamida
-
Loratadina
Ninguno
Magnesio, sulfato
Ninguno
Medroxiprogesterona
Ninguno
Mefenámico, ácido
Ninguno
Meperidina
Ninguno
Metadona
Ninguno
Methyprylon
Somnolencia
Metimazol (metabolito activo del carbimazol)
Ninguno
Metildopa
Ninguno
Metohexital
Ninguno
Metoprolol (Se concentra en la leche materna)
Ninguno
Metrizamide
Ninguno
Metrizoate
Ninguno
Mexiletina
Ninguno
Minoxidil
Ninguno
Morfina
Ninguno; el infante puede tener concentración en sangre mensurable
Moxalactam
Ninguno
Nadolol (Se concentra en la leche materna)
Ninguno
Nalidixico, ácido
Hemólisis en infantes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD)
Naproxeno
-
Nefopam
Ninguno
Nifedipina
-
Nitrofurantoína
Hemólisis en infantes con déficit de G-6-PD
Norethynodrel
Ninguno
Noresteroides
Ninguno
Noscapina
Ninguno
Ofloxacina
Ninguno
Oxprenolol
Ninguno
Piridostigmina
Ninguno
Pirimetamina
Ninguno
Piroxicam
Ninguno
Prednisolona
Ninguno
Prednisona
Ninguno
Procainamida
Ninguno
Progesterona
Ninguno
Propoxifeno
Ninguno
Propanolol
Ninguno
Propiltiouracilo
Ninguno
Pseudoefedrina (Se concentra en la leche materna)
Ninguno
Quinidina
Ninguno
Quinina
Ninguno
Riboflavina
Ninguno
Rifampicina
Ninguno
Sales de oro
Ninguno
Scopolamina
-
Secobarbital
Ninguno
Senna
Ninguno
Sotalol
-
Sulbactam
Ninguno
Sulfapiridina
Precaución en infantes con ictericia o déficit de G-6-PD, enfermos, estresados o prematuros
Sulfisoxazol
Precaución en infantes con ictericia o déficit de G-6-PD, enfermos, estresados o prematuros
Sumatriptán
Ninguno
Suprofen
Ninguno
Terbutalina
Ninguno
Terfenadina
Ninguno
Tetraciclina
Ninguno; insignificante absorción por el infante
Teofilina
Irritabilidad
Tiopental
Ninguno
Tiouracilo
Ninguno mencionado
Ticarcilina
Ninguno
Timolol
Ninguno
Tolbutamida
Posible ictericia
Tolmetin
Ninguno
Trimetoprima/sulfametoxazol
Ninguno
Tripolidine
Ninguno
Valproico, ácido
Ninguno
Verapamilo
Ninguno
Warfarina
Ninguno
Zoldipem
Ninguno


Efectos de los alimentos y agentes ambientales en la lactancia:
Agente
Síntoma o signo reportado en el infante o efecto en la lactancia
Aflatoxina
Ninguno
Aspartamo
Precaución en madres o infantes que tienen fenilcetonuria
Bromuro (Laboratorio fotográfico)
Potencial absorción y transferencia del bromuro a la leche.
Cadmio
Ninguno reportado
Clordán
Ninguno reportado
Chocolate (Teobromina)
Irritabilidad o incremento de la actividad intestinal si el consumo es excesivo por parte de la madre
DDT, benceno, hexacloruros, dieldrin, aldrin, hepataclorepoxido
Ninguno
Fava beans
Hemólisis en pacientes con déficit de G-6-PD
Fluoruros
Ninguno
Hexaclorobenceno
Rash, diarrea, vómitos, orina oscura, neurotoxicidad, muerte
Hexaclorofeno
Ninguno; posible contaminación de la leche por el lavado del pezón
Mercurio, metilmercurio
Puede afectar el neurodesarrollo
Metilmetacrilato

Ninguno

Glutamato monosódico
Ninguno
Bifenilos policlorinatados y bifenilos polibrominatados
Hipotonía, decaimiento, facies inexpresivas
Plomo
Posible neurotoxicidad
Siliconas
Dismotilidad esofágica
Fluidos de limpieza con tetracloroetileno (percloroetileno)
Ictericia obstructiva, orinas oscuras
Dieta vegetariana
Signos de deficiencia de vitamina B12


Siempre se debe considerar antes de prescribir drogas a mujeres que se encuentran amamantando a su hijo lo siguiente:
  1. Es la terapia con drogas muy necesaria? Si se requieren drogas, la interconsulta entre el pediatra y el médico de la madre puede ser muy útil para determinar qué opciones escoger.
  2. Se debe escoger la droga más segura, por ejemplo, acetaminofeno en lugar de la aspirina para obtener analgesia.
  3. Si existe una posibilidad de que una droga pueda presentar riesgo al infante, deben considerarse los dosajes de las concentraciones de la droga en sangre del infante que se encuentra en el periodo de lactancia.
  4. La exposición de la droga al infante en lactancia puede ser minimizada cuando la madre ingiere la medicación después que amamanta al infante o simplemente antes de que el infante tenga un periodo de sueño prolongado.